miércoles, 21 de noviembre de 2007

Valores y tendencias en la època post moderna

La globalización y la entrega de información por los medios de comunicación de modelos de vida, de pensamientos, sentimientos y acciones, han conducido a una amorfa y anónima ideología social de eclecticismo trivial y raplón, que de modo acrìtico y amoral, admite que todo vale si se me beneficia de modo personal e individual. Todo se basa si el valor de cada objeto o idea tiene su valor de cambio en el mercado.
Los cambios políticos, técnicos, culturales y sociales son tan rápidos que no dan tiempo de vivenciar, experimentar dicho cambio. Este magma ecléctico vale sòlo si no ofrece obstáculos al libre mercado.

Debido a la relevancia que se le da a la elección personal en la sociedad post moderna, los individuos le quitan importancia, credibilidad a las autoridades, ya sea iglesia e instituciones políticas. Esto se lleva a cabo debido al mercado libre, como necesidad social se apoya en la orientación del utilitarismo como componente sustancial de la individualidad, o sea la sociedad neoliberal se fomenta la individualización como separación, diferenciación y competitividad, olvidándonos de la identidad individual centrado en la independencia intelectual.

La distribución de la información esta al alcance de cualquier persona, esto lleva a la perdida de identidad de los individuos al mezclar las experiencias y los modos de vida.
El problema es que la información no esta equitativamente repartida, lo que genera trivilizaciòn acumulativa, que es la confusión y perplejidad de acumulación de anécdotas sin estructura de pensamiento.

Lo científico en la sociedad post moderna refleja un conocimiento personal, que no responde a las necesidades de las personas, moviéndose por una dinámica independiente; esto se ve potenciado por el libre mercado presente actualmente a escala mundial, provocando en las culturas de masa la mitificación además de la desconfianza y el descontento.

Los medios de comunicación provocan la promoción conjunta del individualismo y el conformismo social.

La práctica de cualquier actividad se rige por la economía , rapidez y seguridad, o sea todo vale para alcanzar los objetivos previstos (obsesión por la eficacia) la persona que piensa mucho se considera ineficaz porque pierde tiempo. Todo gira en torno al beneficio personal
Hay que tener en claro que la calidad humana no se refleja en la eficacia y economía con la que se consiguen los resultados, sino el valor ético de los procesos. En educación por tanto los fines no justifican los medios.

En la sociedad post moderna las personas guiadas por el libre mercado le dan importancia a la competitividad, consumismo, éxito y realización, ya sea para tener estatus y una forma de vida enfocada sòlo en los placeres (hedonismo). Donde el mundo habla bajo la regla del intercambio económico, generalizado a todos los aspectos de la vida.

lunes, 29 de octubre de 2007

Reflexion de los artículos 1 y 5 escritos por Bitar

A modo personal estoy en desacuerdo en algunos aspectos en relación a los artículos escritos por el ex ministro de educación Sergio Bitar, sobre el “Sistema educacional Chileno en la década de 1990.Estructura organizacional, políticas y resultados.” “Educación media”.
Desde 1990 al 20003 se ha mejorado bastante y concuerdo con el autor, ya que se ha crecido a nivel de matricula, o sea muchas personas creen que la única forma de salir adelante es mediante el estudio y se a implementado de forma correcta en ámbitos de infraestructura, Alimentación (Junaeb), computación, acompañado con la jornada escolar completa y modificaciones acertadas al currículo.
En relación con las modificaciones al currículo de los liceos técnicos profesionales, la especialización de la futura profesión del alumno no debería comenzar en tercer año de la enseñanza media sino, en el primer año, ya que de la primera forma, la calidad del futuro laborador es mala y además no va a responder a los cambios de la sociedad actual por la falta de preparación.
Lo que más me molesta de la educación chilena es el echo que los liceos subvencionados están a cargo de los municipios, donde además se le tienen que rendir cuentas al alcalde, donde muchas veces éste no tiene estudios pedagógicos perjudicando el buen funcionamiento de los liceos; otro aspecto que perjudica este sistema es que hay mucha politización, quiero decir que muchos profesores que son contratados logran el trabajo por el hecho de pertenecer al mismo partido político del alcalde, donde éste para conseguir más votos ignora y no se pregunta ni averigua si es buen profesor malogrando más la educación subvencionada.
En relación a la creación de más institutos concuerdo con Bitar que es positivo para lograr que mas personas, en especial de escasos recursos, alcancen la educación superior, además con esto chile crece económicamente. ¿Cual es el problema?, el problema es que la supervisión de estos institutos es de mala calidad, en relación a lo que ofrecen, ya que muchas veces no son ciertas, a esto se le agrega la sobre producción de profesionales que al final de su carrera trabajan en otros campos laborales ajenos a su profesión y muchas veces estos técnicos profesionales realizan el trabajo de los profesionales universitarios, debido a las diferencias de sueldo obteniendo trabajos de mala calidad.
Lo que me gusta mencionado en los artículos en relación con las reformas en la educación vocacional, es que se tiene que se tiene que “proporcionar a los alumnos una base educacional sólida de manera que tengan la capacidad de continuar aprendiendo a través de su vida laboral.”El problema aquí radica que muy pocos liceos cumplen con este objetivo. Ya que si un alumno sólo realiza la enseñanza media, se ve incapacitado de realizar una actividad que le resulte satisfactoria económicamente y manualmente, teniendo que recurrir a capacitaciones.
Creo que la única forma de solucionar estos problemas y mejorar la educación chilena es realizando cambios jerárquicos, donde los encargados de dirigir y administrar tienen que tener o mejor dicho ser pedagogos, que entienden de mejor manera la estructura y difusión de una buena educación.Ej.: En ves de un psicólogo, tener un profesor especializado en Psicología que entienda de mejor manera las causas de los problemas de enseñanza y aprendizaje. En ves de rendir cuentas a un alcalde, tener un profesor especializado en administración.
Realizando cambios de este tipo obtendremos una educación de calidad a corto plazo.

sábado, 22 de septiembre de 2007

El ocaso de los sistemas tradicionales centrados en pruebas

Pedro Ahumada Acevedo empieza haciendo referencia en relación al texto, de la evolución de la evaluación y como ésta fue creando una confusión en los representantes directos (docentes), ya que los profesores esperaban respuesta reales en torno a la evaluación auténtica, a ellos no les bastaba con que les entregaran teoría. Esto provoco una separación de los legisladores, académicos, investigadores y profesores, provocando que no hubiera un lazo entre teoría y práctica.
Además el autor dice que para cualquier intento innovador de práctica evaluativas se necesita conocer a fondo la formación docente, la estructura y complejidad de la enseñanza, o se fracasará.
Pedro Ahumada dice que hoy en día se le da más importancia al proceso de enseñanza y aprendizaje que a los resultado, ya que se está creando una evaluación individualizada y multidimensional.

En torno a lo planteado creo que en el futuro tengo que evaluar utilizando parámetros actuales de la evaluación, considerando que voy a tener a alumnos con habilidades distintas, pero que en sus contextos personales son muy importantes para que se desarrollen integra y socialmente, o sea como futuro profesor de educación física tengo que realizar una evaluación individualizada y multidimensional.

Ahumada hace ver la falsedad del examen y las consecuencias que produce.

En relación con los marcos que rigen las pruebas (Puntaje y mecanismos para caracterizar una pregunta) El autor dice que son malos, ya que en relación con el puntaje se dice si un alumno es bueno o no y en relación con la pregunta, si ésta es difícil para un alumno sólo depende del profesor, si el la formula fácil el discente la responde, en cambio si la formula difícil es probable que no la conteste.

A modo personal estoy de acuerdo con el autor que los marcos que rigen las pruebas son malos, ya que además de ser subjetivos no evalúan a los estudiantes según sus habilidades personales, ya sea memoria, capacidad de abstracción, Habilidades motoras, etc.

Ahumada habla de la teoría de respuestas de ítems (T.R.I.), la cual es la precisión que un ítem aporta para cada nivel de habilidad, pero hace referencia que esto olvida discriminar entre los estudiantes según sus experiencias y dice que para que sean ventajosas frente a la teoría clásica necesitan unidimensionalidad.

Creo que lo anterior no seria ventajoso realizarlo cuando sea profesor de educación física, ya que es difícil llevarlo a cabo por la subjetividad que presenta, además todas las personas poseemos habilidades y aptitudes distintas, en consecuencia utilizando T.R.I. no podríamos, sería un fracaso.

Un sistema auténtico de evaluación de los aprendizajes.
Ahumada dice que la evaluación auténtica es donde el estudiante “hace”, utilizando distintos métodos, no sólo las pruebas; donde existe un auto evaluación y una coevaluación en donde el docente aprende de sus alumnos.
Algunas características son que el alumno es responsable de su aprendizaje, el profesor es sólo un mediador.
Principios de una nueva propuesta educativa.
Realizar una educación diferenciada para respetar las diferencias individuales.

El discurso actual es potenciar la práctica y estructura evaluativo del estudiante.

Enumeración de principios que no se tienen que eliminar.
1.- Permanencia de la evaluación.
2.- Carácter retroalimentados del proceso evaluativo.
3.- Función de la evaluación en el proceso de aprendizaje.
4.- Propiedad consustancial del proceso evaluativo.
5.- Utiliza nuevos procedimientos de evaluación.

Pienso que la evaluación auténtica me daría muchos beneficios como futuro profesor de educación física y estoy de acuerdo con Ahumada cuando dice que tenemos que realizar una educación diferenciada para respetar las diferencias individuales, ya que todos realizamos distintas destrezas que a futuro si es que las potenciamos nos ayudaran hacer mejores profesionales sin caer en la frustración, debido a esto tengo que buscar nuevos métodos evaluativos saliéndome de los tradicionales, para así descubrir y potenciar las habilidades de mis futuros estudiantes y no utilizar métodos subjetivos como las pruebas o exámenes escritos que homogenizan a los cursos. Logrando esto creo que los estudiantes aprenderán conocimientos y habilidades acordes con nuestra realidad social.

sábado, 25 de agosto de 2007

Como tenemos que evaluar.

Análisis de la lectura, dime como evalúas y te diré que tipo de profesional eres.

El autor Miguel Ángel Santos Guerra dice que el profesional esta obligado a evaluar con parámetros establecidos.Como futuro profesor de educación física estoy de acuerdo con este planteamiento, ya que si lo sigo evaluaré de mejor forma a mis estudiantes utilizando una nomenclatura en común y evaluando de los temas que hemos pasado durante el curso y no otros que a mi se me antojen.
En relación con las supervisiones institucionales (pautas reguladoras de evaluación) que ayudan al profesional a no evaluar a sus evaluando según sus perspectivas y actitudes determinadas; creo que los profesores (según mi experiencia personal) no la cumplen, ya que muchas veces cuando fui evaluado, el profesor lo hizo según su apreciación que tenía sobre mi, perjudicándome en la calificación y no me evaluaba por los contenidos que yo le demostraba que sabia. ¿Qué tengo que hacer como futuro profesor, para que a mi alumnos no les pase lo mismo que a mi?; Creo que la solución esta en seguir y respetar las pautas reguladoras de evaluación, no guiándome por apreciaciones personales.
El análisis que hace Miguel Ángel sobre la comparación de calificaciones que dan como consecuencia que los evaluados sean clasificados y jerarquizados lo tenemos que manejar con sumo cuidado cuando seamos profesores, dando a conocer a los alumnos y padres que más importante que la calificación es el proceso de evaluación.
Hay dos componentes de evaluación, el de la comprobación de los aprendizajes realizados, que no es fácil llevarlos a cabo y el de explicación o atribución, es decir cuando no hay aprendizaje se debe por culpa del estudiante. Estoy de acuerdo con el autor cuando analiza estos dos componentes y deja en claro que nunca se responsabiliza a las instituciones o a los docentes por el fracaso de los alumnos. A modo personal es importante que se analicen los profesores cuando no se produce el proceso de enseñanza y aprendizaje, no culpando al estudiante cuando no se produzca.
El conocimiento académico tiene un doble valor, valor de uso (despierta interés, genera motivación) y valor de cambio (cambia una calificación, una nota). Valor de uso lo que importa es el proceso de enseñanza y aprendizaje, valor de cambio lo único que importa es aprobar el curso. ¿Cual es más importante?; para mí esta claro y es darle más énfasis al proceso de enseñanza y aprendizaje por sobre la calificación.
Al momento de evaluar tenemos que tener bien claro cuales son los procesos intelectuales más importantes (los abstractos), porque concuerdo con el autor que cuando evaluamos sólo medimos memoria y otros procesos menos importantes, pero de ayuda para el discente.
Concuerdo con Miguel Ángel cuando dice que hay evaluadores que etiquetan a sus evaluados predestinándolos al fracaso o al éxito, ya que como lo explica la política del etiquetado de Michael Apple, “Supone que las identidades de los alumnos son creadas por las percepciones que los profesores tienen de los estudiantes en el aula”.
Si el aprender depende sólo del profesor, en torno a esto el autor pregunta ¿Se potencia desde esa concepción, el aprendizaje autónomo, la búsqueda de conocimiento independiente? Creo que no, tenemos que evaluar la creatividad, las actitudes y valores, no sólo si el aprendiz es capaz de retener información.
Para evaluar no tenemos que realizar mediciones estandarizadas según el autor; estoy completamente de acuerdo con este planteamiento, así sólo nos percatamos de diferencias económicas, sociales y culturales, no evaluando al estudiante por lo que sabe y entrega, sino por lo que lo rodea.
Como futuro profesor de educación física el autor Miguel Ángel Santos Guerra me hizo reflexionar, ya que cuando saliera de mi carrera pensaba ir a una institución a sacar los mejores resultados atléticos, haciendo diferencia entre mis alumnos, pero no lo haré, porque quiero que mi evaluación no se centre en las diferencias estudiantiles en relación con el éxito académico o atlético, sino que le daré importancia a la formación humana.

miércoles, 11 de julio de 2007

Anàlisis didàctico

¿Que importancia tiene el análisis didáctico?


Creo que el análisis didáctico es la actividad más importante que realizan los profesores para obtener aprendizaje en los estudiantes según la unidad a realizar en el semestre escolar, según lo explicado por la profesora de currículum de la Universidad del Bio Bio Maria Teresa Castañeda el cual consiste en: 1) Que conceptos son claves para el aprendizaje del alumno según la actividad a realizar. 2) Que procedimientos o habilidades desarrollará y necesitará el discente. 3) Actitudes o desafíos éticos que se involucran para el buen trabajo y aprendizaje del estudiante. 4) determinar el campo de aplicación del aprendizaje (de forma inmediata).

Según mi opinión con lo expresado al profesor y al alumno se les facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje dándole al estudiante las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos impuestos por el profesor según la unidad a realizar.

¿Bastará sólo con un análisis didáctico para que el estudiante obtenga aprendizaje?
Creo que el análisis didáctico es importante, pero para que se produzca aprendizaje también tengo que considerar los enfoques curriculares, en el sentido de cual (es) tengo que utilizar y además en el lugar donde voy a realizar mi trabajo ( urbano o rural ) como futuro profesor de educación física.

lunes, 21 de mayo de 2007

Curriculum implícito

Con lo que enseñan y dicen los profesores; ¿Afectará en decisiones futuras a los alumnos?

Según mi experiencia, todo lo que dice el profesor y si este tiene un alto poder de convencimiento, afectará al alumno en decisiones futuras en relación a que estudiar o también que valores adquiere el estudiante.
Yo decidí estudiar pedagogía en educación física por querer ser igual a un profesor que tuve en la enseñanza media, éste era una persona muy caritativa y bondadosa, además siempre llevaba a las competencias a los alumnos más esforzados y si no tenían recursos como para comprarse zapatillas de carrera, él con su plata les compraba. Con todo esto reflexione y dije que la única forma de ayudar y educar era siendo profesor de educación física, además y según mi experiencia son los profesores más queridos en los liceos.
La intuición que tenía de que lo que dice el profesor afecta en decisiones futuras al alumno la corroboré estudiando, ya que leí que Eisner dice que “el alumno aprende más lo implícito que lo explícito” en relación a lo que enseña el profesor en la escuela. Eisner cuando habla de currículum implícito se refiere a todo lo que la escuela enseña sin quererlo e inconscientemente por medio del profesor, ósea se refiere a los valores que éste entrega y dice que son los que más aprende el estudiante y el mejor ejemplo soy yo por lo planteado.

lunes, 7 de mayo de 2007

el rol del profesor de educación física

¿Sirve el enfoque academicista para un profesor de educación física?

Yo creía que si, pero cambio mi opinión al leer un fragmento del libro educación física escolar, “de la sala cuna a la enseñanza media”, autor: Dr. Jorge Pérez Gallardo, universidad estatal de Campinas-Unicamp s/p-Brasil, donde muestra los espacios de actuación profesional del profesor de educación física y sus diferencias, los cuales son vivencia, práctica, y entrenamiento. Como futuro profesor de educación física mi espacio de actuación es la vivencia, ya que según el autor su objetivo es formar ciudadanos, el tiempo es de 2 horas semanales, el lugar es la escuela, énfasis pedagógico es vivenciar valores humanos para aumentar el respeto y confianza entre los alumnos y el estudiante aprende a compartir con los demás.
En este espacio, creo que el enfoque academicista no ayudaría a realizar toda esta pauta de enseñanza, ya que no cuenta con procedimientos didácticos innovadores para enseñar deportes de forma diferente, no solo enfocado en reglas ni en técnicas y el alumno todo lo que aprende no lo lleva a la práctica, lo cual no ayuda a que se cumplan los objetivos de este espacio.
En mi opinión creo que este enfoque servirá sólo si el profesor de educación física se especializa (magíster), para que obtenga el grado de entrenador, donde el espacio de actuación profesional cambia y en vez de vivencia para el alumno pasa al entrenamiento, donde el objetivo es internalizar en el estudiante la técnica de una modalidad escogida, el tiempo semanal es de mas de 18 horas, el lugar es fuera de la escuela y el alumno aprende a competir dependiendo de lo que se le exige. Aquí el enfoque academicista cumple un rol importante, debido que el profesor tiene que enseñar técnicas que ya han sido establecidas y siempre bajo una base científica.Es importante que los futuros profesores de educación física aprendan a diferenciar los espacios de actuación profesional, sabiendo que cada uno tiene características especificas, ya que en la escuela a un estudiante no le puedo enseñar deportes complejos con técnicas y reglas especificas, ya que solo tengo 2 horas semanales, ellos tienen que vivenciar y ver un deporte como una diversión, en donde tienen que compartir y respetar a sus compañeros.